|
 |

|
Aspecto del dragón de Gaudí situado en el Parc Güell y que fue objeto de del ataque de unos gamberro |
Internacional / 07/02/2007
Unos gamberros rompen el morro del dragón de Gaudí del Parc Güell
|
 |
"El único detenido, por el momento, por los destrozos causados al dragón de Gaudí del Parque Güell de Barcelona es un
joven de 22 años y vecino de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), de estética punk, que utilizó una barra de hierro de un
metro de alto para originar los desperfectos.
Según han informado a Efe los Mossos d'Esquadra, el detenido es David P.C., de nacionalidad española, que en el momento
de ser detenido, tras una persecución a pie, llevaba una barra de hierro de un metro con la que, según varios testigos presenciales,
causó los destrozos.
Los Mossos están ahora tratando de averiguar la identidad de los compañeros del detenido, también de estética punk, así
como si también participaron activamente en los destrozos.
Los hechos, que han trascendido hoy, sucedieron ayer por la noche, cuando los Mossos recibieron un aviso de unos vecinos
que aseguraban que un grupo de jóvenes con estética punk estaban en el Parc Güell de Barcelona provocando altercados y golpeando
con una barra de hierro diversas partes y monumentos del recinto. Pocos minutos después, una patrulla sorprendió a los jóvenes
cerca del parque. Al ver a los agentes, los jóvenes huyeron corriendo.
La patrulla de los Mossos les persiguió a pie, sin perder nunca de vista al joven que, según los testigos, utilizó la
barra para causar los daños, y lo pudo detener en la calle Mercè de Gràcia.
El detenido pasará a disposición judicial en las próximas horas, mientras que la investigación policial continúa abierta
y no se descartan nuevas detenciones.
El dragón de Gaudí del Parc Güell, que ha sido precintado por los Mossos, ha resultado gravemente afectado en la zona
de la cabeza y el torso. En estos momentos, se está analizando el valor de los daños causados, que han desdibujado el rostro
del dragón, que se ha quedado casi sin morro.
Punto de peregrinaje para los actuales turistas, el Parc Güell fue uno de los muchos encargos que Gaudí recibió a finales
del siglo XIX del empresario, político y miembro de una prestigiosa familia de la alta burguesía catalana, Eusebi Güell.
En esta ocasión, el encargo, que Gaudí pudo completar en 1914, consistía en transformar una extensa finca rocosa y con
desniveles del norte de Barcelona en una zona residencial, imitando el modelo inglés de ciudades-jardín.
Este proyecto, previsto para 60 viviendas unifamiliares, acabó siendo un fracaso comercial, ya que sólo se vendieron dos
viviendas, por lo que años después se convirtió en un parque público de Barcelona.
A la llegada al Parque, en el centro de una doble escalinata, el enorme dragón que ahora ha resultado gravemente dañado
da la bienvenida a los visitantes, haciendo gala del revestimiento que tantas veces utilizó Gaudí en sus obras: baldosas rotas
de forma irregular, que se acomodaban perfectamente a las superficies curvas que creaba el genial arquitecto.
Erigido en una de las imágenes más populares de Barcelona, el ahora herido dragón de Gaudí se ha convertido en uno de
los objetos más reproducidos para los turistas, ya sea en postales, pósters, camisetas o pequeñas piezas de porcelana".
Barcelona, EFE-La Vanguardia Digital-07/02/2007|
NACIONAL / 07/02/2007
Viejo pero Nuevo, Nuevo pero Viejo en el British Council
|
 |

El British Council promoviendo la integración cultural entre el Reino Unido y Venezuela, presenta la exposición “Viejo
pero Nuevo, Nuevo pero Viejo” que muestra a través de afiches la regeneración de vecindarios urbanos importantes
del Reino Unido. La inauguración tendrá lugar el miércoles 07 de febrero a las 7:00 PM en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo
de la Universidad Central de Venezuela y la exposición estará abierta al público hasta el domingo 11 de marzo con entrada
libre.
La exposición explora y celebra la variedad de proyectos de regeneración urbana que han surgido en el Reino Unido en los
últimos diez años. Las iniciativas de estas modificaciones contribuyeron de manera significativa con el triunfo reciente del
Reino Unido a ser país anfitrión de la competencia olímpica del 2012.
Entre algunos de los proyectos que se expondrán se encuentran vecindarios urbanos importantes entre los que destacan:
Bankside: compitiendo con el Pompidou Centre en París y el Guggenheim Bilbao de Frank Gehry, el Tate Modern de Londres
despierta una genuina emoción en el público, aunque su éxito no dependió de una arquitectura icónica. El proyecto de regeneración
estuvo a cargo de los arquitectos suizos Herzog & de Meuron de la planta eléctrica ubicada en Bankside de Sir Giles Gilbert
Scott.
Bullring: comenzó como un mercado al aire libre pero los bombardeos intensos durante la Segunda Guerra Mundial destruyeron
los pasillos del mercado, lo cual condujo a su reurbanización dos décadas más tarde. El nuevo Bullring, un centro comercial
amplio y cubierto con aire acondicionado y escaleras mecánicas, abrió sus puertas al público en el año 1964.
Coin Street: a finales del siglo 19, esta extensión del South Bank de Londres, incluyendo el área de la calle Coin, fue
utilizada como muelle a orillas del río y fue poblada con almacenes industriales, cuyos trabajadores locales vivían densamente
apretados en las casas adyacentes. El área pasó por un proceso de renovación en ocasión del Festival Británico en el año 1951
y las casas que habían sido dañadas a causa de las bombas durante la guerra fueron eliminadas para darle paso a nuevas urbanizaciones
comerciales.
Salford Quays: Salford es una de las primeras ciudades industriales del Reino Unido. Está ubicada en el Canal Navegable
de Manchester y por casi cien años fue el centro de construcción naval del país. El canal tiene unas 33 millas de longitud
y gracias a él, las embarcaciones navales podían navegar hacia el Gran Manchester. Durante los años de la post-guerra, el
cambio hacia el uso de contenedores y el aumento en la cantidad de barcos causaron un declive en los muelles, los cuales finalmente
tuvieron que ser clausurados en el año 1982. Dos proyectos arquitectónicos han llegado a simbolizar el renacimiento de Salford
Quays: el Lowry, una instalación de usos múltiples para el arte escénico y las artes plásticas diseñador por los arquitectos
de Michael Wilford, y el Museo Imperial de la Guerra cuyo diseño está a cargo de Daniel Libeskind.
Otros de los proyectos que destaca la exposición son Gatheshead, con la transformación de una fábrica abandonada en un
espacio para el arte contemporáneo; la construcción del puente Millenium cinético diseñado por los arquitectos de Wilkison
Eyre; y un nuevo complejo musical "The Sage" diseñado por lo eminentes arquitectos británicos de Foster and Partners.
En el marco de la exposición "Viejo pero Nuevo, Nuevo pero Viejo", el British Council tiene programado un taller
y una charla sobre Regeneración Urbana con Iain Tuckett, Director Ejecutivo de Coin Street Community Builders e invitado especial
del Reino Unido, los días 26 y 27 de febrero de 5:00 pm a 8:00 pm en el Instituto de Urbanismo de la Universidad Central de
Venezuela.
Exposición "Viejo pero Nuevo, Nuevo pero Viejo"
Inauguración: Miércoles 07 de febrero de 2007
Hora: 7:00 pm
Lugar: Facultad de Arquitectura y Urbanismo. UCV
Entrada libre
Taller sobre Regeneración Urbana con Iain Tuckett, Director Ejecutivo de Coin Street Community Builders
Fecha: 26 y 27 de febrero de 2007
Hora: 5:00 p.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Instituto de Urbanismo, FAU UCV
MGC
Caracas, Globovisión. Publicado el 07-02-2007
|
 |
|
 |
|
|
Fuentes digitales / Digital Sopurces: La Vanguardia (España, http://www.lavanguardia.es/), Globovisión (Venezuela, http://www.globovision.com/)
|
|
|
 |